Introducción

En la actualidad no hay comunidad, sociedad, país o región del mundo que no tenga migrantes o que no padezca los efectos directos o indirectos de la migración. En particular, el caso de las migración de mexicanos a Estados Unidos o Canadá, se puede destacar como una problemática cuyos efectos inciden desde los económico a lo humano; un fenómeno con tintes de tragedia y de complementariedad, de beneficios y perjuicios para ambas sociedades, de mitos y prejuicios culturales y raciales. Grandes sectores de la economía de Estados Unidos y Canadá funcionan de manera compenetrada con el fenómeno migratorio, cuya oferta y demanda de empleo conoce sinergias inocultables, históricas y estructurales.

Michoacán se ha situado históricamente como una de las entidades federativas donde la migración al Norte por razones laborales, ha sido una constante centenaria. Es innegable la importancia e impacto social, económico, político, cultural, educativo y de desarrollo humano que tiene actualmente la migración a nivel nacional. Sin embargo no se tiene información de primera mano que dé cuenta de las características de la migración y de su persistencia y cambio tanto para Michoacán como para el resto del país. Para la oportuna toma de decisiones así como la planeación de políticas públicas y proyectos orientados al manejo adecuado del fenómeno y sus implicaciones, es indispensable entre otros aspectos saber cómo se distribuye la migración desde una perspectiva regional, entre sus municipios y hacia su interior, en qué se ocupan los migrantes de cada región, de qué tamaño es la diáspora y dónde se ubica en el extranjero, en fin, es necesario efectuar radiografías del fenómeno tomando en cuenta todos los factores que intervienen en el mismo. En este contexto resulta prioritario y pertinente el Observatorio Regional de las Migraciones en El Colegio de Michoacán, A. C., que de manera continua y sólida se dedique al monitoreo e investigación del fenómeno migratorio, que difunda los resultados, ofrezca sólida información e incida de manera informada en la toma de decisiones en las políticas públicas y en la agenda social sobre la migración.

Proyectos de investigación

Proyectos en los cuales el observatorio trabaja actualmente en conjunto con la sociedad y grupos colegiados

Objetivos

El Observatorio Regional de las Migraciones de El Colegio de Michoacán tiene entre sus objetivos generar información de primera mano para el entorno michoacano y regiones aledañas, que den cuenta de las características del fenómeno migratorio, sus dinámicas, su variabilidad e impacto en las comunidades, y de ellos, su persistencia y cambio en el tiempo. Igualmente buscamos divulgar al público más amplio el conocimiento generado en las investigaciones y al mismo tiempo generar acciones de incidencia e intervención para atender las distintas problemáticas que surjan en distintos ámbitos y su relación con las migraciones.

Integrantes

Equipo multidisciplinario conformado por profesores-investigadores del Centro de Estudios Rurales de El Colegio de Michoacán.
Además colaboran investigadores de otros centros de estudios, Ladipa, Unidad SIG y de otras instituciones.