Licenciada en Planeación para el Desarrollo Agropecuario por la Universidad Don Vasco incorporada a la UNAM
Maestra en Estudios Rurales por El Colegio de Michoacán.
Doctora en Sociología por el Centro de investigaciones sociales Alfonso Vélez Pliego de La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores CONACYT Nivel Candidato.
Desde hace dos décadas ha dedicado sus esfuerzos en investigación al estudio de los cambios y transformaciones de los flujos migratorios en la región del occidente michoacano. Los temas que ha abordado son las formas de socialización de la migración en niños y niñas de comunidades rurales, especialmente a través de sus contenidos culturales y de consumo de estereotipos que genera la migración.
Otro tema que ha abordado son las expectativas que tienen los jóvenes de comunidades rurales sobre la vida en sus localidades, especialmente la forma en cómo combinan sus expectativas a partir de seguir estudiando y del llamado de la migración.
Una línea de investigación fuerte que ha generado, es la del estudio de la inserción de adultos mayores a los flujos migratorios a partir de la década de los noventa. El aporte que ha hecho es importante al crear la categoría de abuelas de la migración, para describir los cambios familiares, domésticos y roles de género de familias migrantes que atienen adultos mayores.
Ha desarrollado talleres y seminarios con autoridades locales dedicados a la atención del adulto mayor como parte de la transferencia de conocimiento y vinculación con sectores vulnerables de la región. Esto ayuda a mejorar los procesos de creación de políticas locales dirigidas a este sector, ya que se reconocen las condiciones sociales, culturales y económicas en las que viven hombres y mujeres de la tercera edad en comunidades rurales de Michoacán.