para entender y aprender de la migración

El Colegio de Michoacán A.C. a través del Observatorio Regional de las Migraciones en busca de crear conciencia sobre actores y distintos escenarios de la migración, diseñó una serie de talleres y materiales educativos y de discusión “Juegos para entender y aprender de la migración” con la finalidad jugar, aprender, entender y reflexionar con la migración los impactos que tiene, y ha tenido, en los ámbitos políticos, sociales, económicos y culturales, como pueden ser la escuela, el hogar y la comunidad. Se pretende que tanto materiales y talleres, se conviertan en herramientas de discusión entre menores, principalmente, sobre los problemas y contextos observados en la migración internacional para evitar actitudes que generen discriminación y rechazo a migrantes y sus familias en contextos actuales de migración. Además, generar herramientas que desmitifiquen la noción “sueño americano” con que aún se alimenta al Norte.

Los objetivos generales de Juegos para entender y aprender de la migración son:

1) Concientizar a menores, jóvenes y población en general sobre los contextos actuales en la migración internacional y sus relaciones con la familia y comunidad;

2) Promover actitudes y comportamientos que favorezcan la convivencia armoniosa y la reinserción de los migrantes de retorno;

3) Sensibilizar y promover valores culturales para procesos de comunicación y cohesión social.

 

LOTERÍA Y SERPIENTES Y ESCALERAS DE LA MIGRACIÓN

La lotería y serpientes y escaleras de la migración muestran personajes y contextos relacionados con la migración, tales como: pollero, migrante, dreamer, trabajo en Estados Unidos, comunidad, y familias. Es producto del trabajo de investigación con migrantes retornados y sus familias en contextos rurales. La finalidad es generar respeto y conciencia de la situación que enfrentan algunos migrantes y sus familias en los actuales contextos migratorios, incluyendo el retorno por deportación o por “decisión voluntaria”. Cada carta o cuadro tiene un espacio de uno a dos minutos de interacción entre información, preguntas y la participación de los menores.

        

 

COMUNIQUÉMONOS CON LA FAMILIA CERCANA Y LEJANA

Se basa en el cuento “Larry y sus amigos” de Nat Jaspar y Carla Torres. Narra la historia, que fue modificada en algunos aspectos para los fines del taller, de un perrito hijo de migrantes radicado en Nueva York y que se encuentra a punto de festejar su cumpleaños con sus amigos de diferentes nacionalidades.

Los mensajes a transmitir son: 1) respetar la diversidad cultural y 2) mostrar cómo grupos con distintas tradiciones y creencias pueden convivir armoniosamente en un mismo escenario.

Se enfatiza la importancia de mantener comunicación con el pasado, la comunidad y familia, valorando también las costumbres y tradiciones. Al final, se pide a los niños que así como Larry se festejó con amigos debido a la lejanía de su familia, ellos escribirán una carta o harán un dibujo para mostrarle a un familiar o amig@ un evento importante que quisieran compartir con ell@s a distancia.

 

 

HIP-HOP, RAP, POESÍA Y RITMO

Estimular a los alumnos a la apropiación y uso de elementos de la cultura juvenil, Hip-Hop, para expresar e impulsar su creatividad a través de mensajes musicales positivos para su comunidad. Dicha cultura tiene como ideal primario “el combate enérgico contra cualquier acto y manifestación de violencia, estableciendo un manifiesto de salud, amor, conciencia, riqueza, paz y prosperidad.” Los objetivos del taller son: 1) Ofrecer información acerca de los saberes y prácticas culturales establecidas en el movimiento artístico del Hip-hop; 2) Ofrecer información en relación a las disciplinas de la métrica y el lenguaje rítmico musical; 3) Practicar la información y técnicas aprendidas para la creación de un poema rítmico adaptado a una pista musical de rap; 4) Utilizar la música para llevar mensajes positivos a su comunidad.

 

 

 VIDEO

JUEGOS PARA ENTENDER Y APRENDER DE LA MIGRACIÓN

 

EXPERIENCIA: CEDECO´S DE ZAMORA. DÍA DEL NIÑO