Sociólogo por la UABC; Maestro en Estudios Rurales por El Colegio de Michoacán; Doctor en Sociología por la Universidad de Toulouse.

Sus principales temas de investigación tienen que ver con las variables no económicas de las migraciones; a partir de una mirada socio-antropológica analiza historias de vida, narrativas, trayectorias laborales, familiares y migratorias para entender la importancia de las movilidades en la vida cotidiana y en el devenir social e histórico de las localidades y regiones del centro-occidente de México. El significado de las migraciones en las vidas de niños, niñas y adolescentes, mujeres y ancianos ha sido parte de sus preocupaciones académicas, lo que lo ha llevado a realizar investigaciones sobre los procesos de socialización, la significación de las movilidades en el imaginario social, la inclusión de las migraciones en las culturas locales y regionales, particularmente en la cultura popular y en los derechos humanos vinculados con las migraciones. El extenso trabajo en el campo lo ha llevado a incursionar en los aspectos de salud emocional de mujeres y niños que se quedan en las localidades de alta migración y a proponer acciones de intervención psicosocial.