Coordinador operativo. Diplomado Interinstitucional en Estudios Migratorios. Programa de movilidades y fronteras

 

Es doctor en Medicina por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Maestro en Estudios Rurales por El Colegio de Michoacán. Su línea de investigación ha sido “Migración y salud”; su filiación académica versa sobre la relación entre la migración internacional y la salud, producto de ello, fue su controversial tesis de maestría “Migración y VIH/SIDA” [ColMich, Zamora,  15-12/98].

Ha publicado Nomenclator Municipal de Tangancícuaro (1986), Cien años, Rubén C. Navarro (1994), Remembranzas (2002), A la  vera del Kiosco centenario (2008), Tangancícuaro Insurgente y Revolucionario (2010), Soy de Tangancícuaro..., soy Beatriz Chávez-Lara (autobiografía acotada) (2011), La Mutual (2016),Camécuaro…, siempre Camécuaro…! (2016), además de artículos y reportajes diversos. Aparte de la actividad profesional médica, se desempeña en asesoría médica, científica, editorial y literaria. Desde 2002 y actualmente trabaja como coordinador operativo y profesor en del Diplomado Interinstitucional en Estudios Migratorios (interrumpido en su 7ª Edición).

La pregunta rectora de sus investigaciones en Colmich es: “¿cuál es la relación que existe entre la migración y la salud humana, de qué maneras –positiva y negativamente– los migrantes, su familia, el grupo social al que pertenecen, el país y el espacio transnacional, ven modificadas sus expectativas y condiciones de salud por causa de la migración…?” Producto de ello es el capítulo “¿De qué enferman y mueren los migrantes?” en: Gail Mummert (Ed.) Michoacán: retratos y relatos de migrantes. [Colección Matices]. Zamora, Mich. El Colegio de Michoacán. 2019. pp. 35-55.

Bajo el mismo rubro, en el 2002, participó con el Cardenal don Javier Lozano Barragán, titular del correspondiente Dicasterio y Presidente del Consejo Pontificio para la Pastoral de Salud (1996-2009), en un simposio sobre “Salud y bioética”, realizado en el mismo Colegio de Michoacán.

 

Se le advierte también por: “Crónica sincrónica de la migración michoacana” en: Gustavo López Castro (Coord.) Diáspora michoacana. El Colegio de Michoacán/Gobierno del Estado de Michoacán, Zamora, 2003. pp. 33-67. Actualmente están en proceso de publicación: en coautoría con Oscar Ariel Mojica Madrigal – “Migraciones michoacanas: población y cambios socioculturales” para: Enciclopedia michoacana (en prensa), y –“Semblanza de un migrante: mi amigo Roberto Marín.” para el libro de Gustavo López Castro: Michoacán: migración y cultura (también de próxima aparición).