DOCTORADO EN CIENCIAS HUMANAS
ESPECIALIDAD EN ESTUDIO DE LAS TRADICIONES
El Colegio de Michoacán
Zamora, Michoacán
México, MMXX
PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS HUMANAS
ESPECIALIDAD EN ESTUDIO DE LAS TRADICIONES
OBJETIVO
El objetivo del programa es la formación de investigadores especialistas en tradiciones expresadas en textos, especialmente aquellas que se aprecian en la cultura mexicana. El objetivo enunciado obliga a hacer explícitas las acepciones de los dos conceptos claves: Tradición y Texto.
CONCEPTOS
Con origen en el latín textus, la palabra texto describe un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado, ya sea de manera escrita u oral. Se trata de una estructura compuesta por signos y una escritura determinada que da espacio a una unidad con sentido.
Cada texto posee una cierta finalidad comunicativa: por medio de sus signos busca transmitir un cierto mensaje que adquiere sentido de acuerdo con un determinado contexto. La extensión del texto es muy variable, desde unas pocas unidades de significación hasta millones de ellas.
En el universo de los enunciados, un texto se caracteriza por su coherencia, en el sentido de que las distintas posturas e informaciones que expone ayudan a formar una idea general; también por su cohesión (todas las secuencias de significado en él están relacionadas entre sí); y, finalmente, por su adecuación (está en condiciones de llegar a su lector ideal). Los textos, por otra parte, guardan relación con otros textos para generar sentido. Esto quiere decir que una unidad textual siempre es interpretada a través de un marco de referencia.
La anterior es una definición amplia que acepta dentro de sí muy distintos objetos, incluyendo no sólo los que habitualmente son considerados bajo esta categoría, como son los textos escritos. Tanto en lo lingüístico como en lo figurativo, es posible reconocer textos si se cuenta con las herramientas conceptuales para su interpretación y si, en sentido genérico, se está en condiciones de entender los lenguajes en los que el texto está cifrado, ya sea verbales, icónicos, y/o simbólicos. En ese sentido tanto la tradición escrita, como la oral o la de la representación gráfica tienen formatos específicos y formas de producción y transmisión que les son propias. Estos tres formatos aceptan posibilidades de combinación entre sí.
El otro concepto a definir es el de Tradición: se entiende por tal un conjunto de contenidos culturales con un valor de autoridad, que es traído y conservado en una serie de actos organizados de entrega y recepción entre generaciones sucesivas. En el caso de las tradiciones textuales, el carácter de texto (su coherencia como un mensaje unitario, dirigido a un receptor) puede permitir una transmisión discontinua en el caso de la escritura, y una transmisión continua en el caso de la tradición oral, pero en dichas transmisiones los textos están sujetos siempre a permanencias y transformaciones en su calidad de vectores de comunicación entre los hombres, las épocas, los lugares y las culturas. Su transmisión desde el momento de su composición en adelante permite su conservación, pero cada copista, cada lector, cada comentador o traductor y en general cada receptor, contribuye legítimamente a alterarlos, voluntariamente o no; a apropiárselos y, al hacer esto, a enriquecerlos. Como filtros o como espejos deformantes, los textos se vuelven testigos de una constante adaptación a situaciones y a necesidades nuevas. Los textos, como ya se indicó, guardan relación con otras unidades textuales para generar sentido. Esto quiere decir que un texto siempre es interpretado a través de un marco de referencia, que en este caso es pensado en la diacronía. Un programa de posgrado sobre las formas de transmisión de los textos tiene que ver su objeto en la diacronía y, como consecuencia, tener necesariamente un acento en lo histórico.
La diacronía es una dimensión importante, puesto que el grupo elige siempre entre los diferentes contenidos culturales que hereda, según sus circunstancias presentes. Es por esa razón que nuestra aproximación pone atención tanto a las prácticas e instituciones, históricamente situadas, que aseguran la transmisión de los textos, como a las circunstancias y coyunturas que han modificado, propiciado la alteración, pérdida, o interrupción de dicha transmisión.
A pesar del carácter restringido que pudieron llegar a tener algunas de las tradiciones textuales (es el caso de aquellas que estuvieron en manos de castas sacerdotales), todas las transmisiones se dan en la praxis de lo social y generan incluso conformaciones sociales. También, todas tienen su valor merced a la identificación que con los valores y mensajes simbolizados en ellas presenta cada grupo humano. Precisamente lo que la tradición revela es una relación privilegiada de un grupo humano determinado con elementos provenientes de su pasado, o con elementos de un pasado que se recupera voluntariamente merced a una empatía con esos contenidos. Estos mensajes y contenidos son vistos como especialmente valiosos, de manera que el grupo copia y reproduce los textos, los usa como referentes, mantiene instituciones y repositorios que los resguardan y fomenta instituciones y prácticas preceptivas para su reproducción conforme a los cánones que le son propios. En el caso de la tradición oral, el grupo mantiene prácticas normadas o ritualizadas; instituciones y espacios que ostentan una autoridad acerca de dicha tradición y que se encargan de asegurar su repetición, memorización y actualización performática.
DOMINIOS
Cada uno de los tres tipos de texto, escrito, oral o icónico, incluye problemáticas precisas y formas de cambio particulares. La tradición oral tiende a adaptarse al contexto (conformado por hechos y circunstancias tanto sociales como específicas de la relación inmediata entre público y ejecutante), y por eso es fluida y cambiante, y es su práctica la que resulta normativa sobre su codificación.
La tradición escrita, por el contrario, tiende a ser acumulativa y puede transmitirse a saltos gracias a la permanencia que le dan los soportes materiales que cargan sus signos. Aunque dichos soportes condicionan la extensión del texto, sus formas de almacenamiento y la relación física del intérprete con él, la permanencia del soporte permite que se produzcan actos de lectura y de interpretación que, partiendo del mensaje original, lo reciben y leen de forma radicalmente distinta a la que estaba en la intención del emisor, pues las lecturas pueden hacerse en un contexto completamente distinto del original.
HABILIDADES A TRANSMITIR
El programa tomará en cuenta todas estas posibilidades. Distinguiendo diferentes tradiciones y los formatos y géneros que le son propios, piensa en las posibilidades de combinación y contacto. Aspira a enseñar a localizar los textos y a decodificarlos; a aproximarse en lo posible a las intenciones del autor mediante el establecimiento de textos críticos; a trasladarlos a términos entendibles para el receptor contemporáneo. La aproximación se propone también en un sentido lingüístico, propiciando traducciones de aquellos textos que se encuentran en lenguas difícil y medianamente accesibles. En su tarea pretenderá capacitar al alumno para apreciar siempre las motivaciones, las prácticas, y las finalidades de los transmisores de los textos, utilizando estos datos como medio de interpretación. Recorrerá la historia de los textos, de sus soportes y formas de conservación; incorporará la historia de escuelas de transmisión tanto religiosas (cuando los textos son portadores de la sacralidad) como profanas. Aunque propone una aproximación filológica y contextualizada, más que estructuralista, también acepta el papel activo de los textos, cuando un texto en su mera existencia “hace” y produce efectos.
La propuesta contempla dar a sus estudiantes un entrenamiento en la lectura e interpretación en diversos sistemas de comunicación gráfica, incluyendo desde aquellos que no son traducción exacta del habla (como los lenguajes iconográficos y pictográficos) hasta las escrituras fonéticas. También pone énfasis en el aprendizaje de lenguas y en el estudio de la lengua como vehículo por excelencia de algunas clases de textos. Capacitará a sus estudiantes en técnicas de investigación etnográfica de manera que puedan acercarse y documentar estudios sobre la tradición oral.
Por último propone, a partir del estudio de los textos la elucidación de las tradiciones de saber, religiosas, jurídicas, filosóficas y artísticas, estrechamente ligadas a los textos que las producen, recrean y conservan.
INTERDISCIPLINA
Con los fines arriba expresados, el programa aspira a propiciar la colaboración, diálogo y presencia de investigadores y equipos especializados en las disciplinas del texto, porque un texto se puede identificar y analizar desde distintos ángulos, según las herramientas y enfoques de una serie de disciplinas: filología, lingüística, lexicología, traductología, epigrafía, paleografía, iconología, etnografía, historia, arqueología, musicología, hermenéutica, heurística y semiología.
En la medida en que los valores culturales de la Tradición, que hemos mencionado arriba, se encarnan en objetos, se convierten en Patrimonio: los archivos, colecciones documentales y acervos tangibles e intangibles se convierten en una riqueza a nivel social. Esta situación, que ha venido siendo sancionada por instituciones modernas como la UNESCO, marca las posibilidades de aplicación de los saberes y aptitudes a adquirir por los eventuales alumnos del programa, sus formas probables de inserción en el mercado laboral y las posibilidades de colaboración en programas de investigación con impacto social con los otros centros del Colmich.
PERFIL DEL ASPIRANTE
El programa está abierto a candidatos con una formación previa en Ciencias Sociales o Humanidades. Se requiere del aspirante:PERFIL DE EGRESADOS
El doctor en Ciencias Humanas Especialidad en Estudio de las Tradiciones, en particular sobre tradiciones textuales, además debe estar capacitado no sólo para la docencia competente en instituciones de enseñanza superior, sino también para la investigación. Al egresar, debe poseer un cuerpo teórico propio expresado en una tesis original. De acuerdo con lo anterior, su formación le permite
h) Alcanzar un cuerpo teórico original, coherente y firmemente sustentado en investigación de alto nivel sobre temas y problemas inéditos e inexplorados relativos a las tradiciones textualesmexicanas.
DURACIÓN DEL PROGRAMA
La fase escolarizada del programa de doctorado en Ciencias Humanas Especialidad en Estudio de las Tradiciones tendrá una duración de veinte trimestres. Durante del décimo trimestre, el estudiante presentará su proyecto de doctorado en los términos estipulados por el Reglamento de Posgrados de El Colegio y el Reglamento del Programa de Doctorado en Ciencias Humanas Especialidad en Estudio de las Tradiciones.
El proyecto de doctorado será presentado y defendido en un acto público ante un jurado conformado por tres sinodales: presidente, vocal y secretario. La Junta de Profesores evaluará la actuación del estudiante a lo largo de los primeros diez trimestres del programa en la que atenderá, especialmente, a su desempeño y al resultado de la presentación de su proyecto de tesis.
A partir del undécimo y hasta el vigésimo trimestre del programa, el alumno presentará avances semestrales y cursará sus seminarios de tesis. En este periodo se dedicará totalmente a redactar la disertación doctoral. El alumno hará presentaciones semestrales de sus avances de investigación ante un comité académico conformado por el director de tesis, los lectores y expertos invitados ya del Colegio ya externos. Si al término de seis años de haberse inscrito en el programa, el estudiante no ha presentado su disertación, excepcionalmente podrá solicitar por escrito a la Junta de Profesores del CET una prórroga. La Junta de Profesores evaluará mediante un seminario el grado de avance de la tesis y determinará si le concede o no una prórroga por el tiempo que la Junta de Profesores estime conveniente. Si cumplidos los ocho años desde su ingreso al programa el alumno no ha obtenido su grado de doctor, se le dará de baja del programa conforme al Reglamento General de Posgrados de El Colegio de Michoacán.
El programa de doctorado culminará con la presentación de la tesis doctoral y su defensa ante un Jurado constituido por un presidente, un vocal y un secretario, en acto público.
ESTRUCTURACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
DEL PROGRAMA
El presente programa doctoral está orientado a la formación de investigadores y pone énfasis, por tanto, en la apropiación y buen manejo de las técnicas necesarias para la elaboración y realización de proyectos de investigación de alto nivel, con el bagaje suficiente para llevar a cabo interpretaciones pertinentes y creativas. Se fomentan la capacidad de encontrar y discriminar las perspectivas teóricas y metodológicas convenientes para el estudio de la tradición textual que estudia.
Cursos del programa
La parte escolarizada del programa del doctorado en Ciencias Humanas Especialidad en Estudio de las Tradiciones, en particular las textuales, está organizada en torno a tres líneas curriculares: herramientas metodológicas; elementos de historia y cultura, y cursos sobre tradiciones textuales específicas, en las diversas vertientes de la tradición que han conformado la cultura mexicana.
Optativas
Durante los trimestres quinto y sexto, los alumnos deberán elegir tres cursos optativos por trimestre entre los que se ofrecen dentro del programa del Centro o bien entre los que se impartan durante ese periodo en los otros programas de doctorado de El Colegio de Michoacán.
ORGANIZACIÓN ACADÉMICO-ADMINISTRATIVA
SECUENCIA CURRICULAR
El programa se cursará en un total de veinte trimestres, a cubrir en su totalidad en cinco años naturales. Una primera etapa de diez trimestres es escolarizada y estrictamente presencial. Los estudiantes reciben en esta etapa cursos fundamentales sobre Herramientas metodológicas y Elementos de historia y cultura, además de ir preparando su proyecto de investigación en el seminario respectivo. En esta etapa el alumno elige también seis materias optativas. Durante el séptimo y octavo trimestres realizará trabajo de campo de acuerdo con un programa aprobado por su asesor. En el décimo trimestre deberá presentar su proyecto de investigación y un avance que puede consistir en uno o más capítulos de la tesis respectiva; un trabajo que explore algún problema metodológico importante para la investigación; una parte comentada del corpus documental, o bien un trabajo sobre alguna de las líneas temáticas de la investigación. La índole de este trabajo también se decide con el aval del director de tesis.
A partir del undécimo trimestre, el estudiante atenderá trimestralmente el seminario de tesis y presentará avances de investigación cada seis meses. Los dos últimos trimestres (décimo noveno y vigésimo) serán presenciales. Se espera que a la conclusión del vigésimo trimestre, el estudiante presente el borrador final de su tesis de doctorado.
PROGRAMA
Primer trimestre (octubre-diciembre 2023)
Teoría de la Tradición. Carlos Herrejón Peredo
Textos de la tradición amerindia I. Hans Roskamp
Tradición clásica grecolatina. Rosa Lucas González
Investigación documental (curso colectivo) Leopoldo López Valencia
Segundo Trimestre (enero-marzo 2024)
Teoría de la cultura. Profesor por determinar
Metodologías de análisis de textos literarios. Profesor por determinar
Textos de la tradición amerindia II. Hans Roskamp
Investigación etnográfica. José Eduardo Zárate Hernández (CEA)
Tercer Trimestre (abril-junio 2024)
Metodología e instrumentos de la Filología. Rosa Lucas González
Tradición y conocimiento. Profesor por determinar
Oralidad y tradición. Profesor por determinar
Cuarto Trimestre (julio-septiembre 2024)
Crítica histórica y discurso histórico. Profesor por determinar
Lectura e interpretación de textos filosóficos. Agustín Jacinto Zavala
Memoria y recuerdo. Tradiciones vivas. Álvaro Ochoa Serrano
Documentos fundantes de tradiciones de culto. Francisco Miranda Godínez
Quinto Trimestre (octubre-diciembre 2024)
Optativa
Optativa
Optativa
Sexto Trimestre (enero-marzo 2025)
Optativa
Optativa
Optativa
Séptimo y Octavo Trimestre (abril-septiembre 2025)
Trabajo de campo
Noveno Trimestre (octubre-diciembre 2025)
Seminario de tesis
Redacción del trabajo de grado
Décimo Trimestre (enero-marzo 2026)
Presentación del trabajo de grado
Undécimo Trimestre (abril-junio 2026)
Seminario de tesis
Presentación de avances ante su comité
Duodécimo Trimestre (julio-septiembre 2026)
Seminario de tesis
Décimo tercer Trimestre (octubre-diciembre 2026)
Seminario de tesis
Presentación de avances ante su comité
Décimo cuarto Trimestre (enero-marzo 2027)
Seminario de tesis
Décimo quinto Trimestre (abril-junio 2027)
Seminario de tesis
Presentación de avances ante su comité
Décimo sexto Trimestre (julio-septiembre 2027)
Seminario de tesis
Décimo séptimo Trimestre (octubre-diciembre 2027)
Seminario de tesis
Presentación de avances ante su comité
Décimo octavo Trimestre (enero-marzo 2028)
Seminario de tesis
Décimo noveno Trimestre. (Presencial) (abril-junio 2028)
Seminario de tesis
Presentación de Borrador de Tesis ante su comité
Vigésimo Trimestre. (Presencial) (julio-septiembre 2028)
Seminario de tesis
Presentación de la tesis doctoral